María Silvia Lacorazza, Pre-candidata a presidenta de ABGRA organizó, con una contundente convocatoria, el Seminario Internacional de Asociaciones Bibliotecarias en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°35 «Profesor Vicente D’Abramo».
Participaron Jonathan Hernández, Investigador Asociado en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM (México); Jonathan Pleitez, Presidente de la Asociación de Bibliotecarios de El Salvador; y, Jeffrey Zúñiga Arias, Presidente del Colegio de Profesionales en Bibliotecología de Costa Rica.
Brindaron las palabras de bienvenida la Lic. Mónica Dodero, Jefa de Procesos Técnicos de la Biblioteca de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Lic. Antonio Román, Jefe de la Biblioteca Central del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
A continuación transcribimos las palabras del Lic. Antonio Román:
Señoras y Señores, estimados colegas y queridos alumnos:
Ante todo agradecer al Instituto Superior de Formación Docente y Técnica nº 35 de la localidad de Monte Grande Pcia de Buenos Aires «Prof. V. D´Abramo” por tener el privilegio de dar la bienvenida de este Seminario Internacional de Asociaciones Bibliotecarias.
Si bien veo caras conocidas de prestigiosos colegas que han venido a participar de este importante evento quiero dirigirme en primer lugar a los «estudiantes de bibliotecología de esta reconocida casa de estudios, quienes pronto tomarán la posta y serán los motores para el cambio» como lo expresa nuestra Presidenta de IFLA Gloria Pérez Salmerón. Los Bibliotecarios tenemos un rol muy importante dentro de los diversos ámbitos de nuestras distintas sociedades, que no se limita a los valiosos y fundamentales procesos técnicos necesarios para cualquier sistema integrado de gestión bibliotecarias, y a la preservación documental. También tenemos que generar nuevos productos y servicios para los ciudadanos de nuestras comunidades en las que interactuamos redoblando el esfuerzo, para llegar más y mejor a todos los ciudadanos con actividades de extensión.
Ustedes queridos estudiantes tendrán que encarar la formación continua para enfrentar los cambios paradigmáticos y signos de los tiempos, que solícitamente tiene el acceso a la información, camino que será mucho más sencillo si cooperan y colaboran en un espacio profesional propio y que además, los represente.
Hoy nos visitan bibliotecarios que tomaron este compromiso en la Sección de América Latina y el Caribe de la IFLA y son verdaderos militantes del compromiso social.
- JONATHAN HERNÁNDEZ, Primer Secretario del Colegio Nacional de Bibliotecarios de México
- JONATHAN PLEITEZ, Presidente de la Asociación de Bibliotecarios de El Salvador
- JEFFREY ZÚÑIGA ARIAS, Presidente del Colegio de Profesionales en Bibliotecología de Costa Rica
Desde este espacio de debate de ideas también nos hablará la profesora MARIA SILVIA LACORRAZA de esta institución educativa, quien es un referente a nivel nacional y ha tomado el compromiso de postularse a Presidenta de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina.
Los Bibliotecarios tenemos un importante rol dentro de nuestra sociedad. Día a día debemos generar nuevos y mejores servicios para la comunidad con la que interactuamos.
Como lo establece el Estatuto de ABGRA las Asociaciones de Bibliotecarios deben propender a:
- Jerarquizar, dignificar y defender los intereses profesionales de sus asociados mediante el estudio y solución de los problemas inherentes a la profesión y como organismo técnico y consultivo colaborador en ese sentido con el Estado;
- prestar solidaridad moral y material a sus asociados;
- mantener relaciones con entidades similares, dentro y fuera del país;
- estimular mediante publicaciones y en toda otra forma posible la actividad profesional;
- representar y defender ante el Estado, institutos de previsión, tribunales de justicia o empleadores los intereses profesionales colectivos o individuales de los asociados;
- participar en los organismos estatales o vinculados a la ordenación del trabajo;
- promover la enseñanza profesional, la organización y realización de congresos, jornadas bibliotecológicas, cursos publicaciones, otorgamiento de becas, conferencias y demás actos análogos, como también concurrir a los que organizaren, en el país o en el exterior, otras asociaciones o instituciones afines.
Por último quiero compartir este fragmento de la Declaración de Lyon que nos dice :
“una llamada del deber para una generación más joven de contribuir a la emergencia de líderes bien informados para transformar nuestro país a través de las bibliotecas con el objetivo de construir una sociedad justa y pacífica para promover el acceso a la información y el desarrollo.”
Con este espíritu viviremos este evento.
Muchas gracias
Ya dentro del espacio del seminario, Hernández realizó una exposición sobre la relación que se genera entre bibliotecas e Internet, y el impacto de el «derecho a la desindexación» o «derecho al olvido» en la sociedad de la información.
Por su parte, Pleitez expusó sobre el abordaje de las bibliotecas en El Salvador a la Agenda 2030 de la ONU.
Durante su exposición Zúñiga Arias desarrolló un análisis de la práctica profesional en Costa Rica, haciendo hincapié en la necesidad de los bibliotecarios de «salir» de sus bibliotecas y meterse de lleno en el trabajo colaborativo.
Por último, María Silvia Lacorazza en sus palabras de cierre realizó un breve diagnóstico de la situación de la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la Argentina (ABGRA) hoy, y elaboró una serie de propuestas, las que forman parte de su plataforma electoral, para su transformación, colocando a la Asociación a la altura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y de los desafíos que la Sociedad de la Información propone, no para la actualidad, sino para el futuro.
Estuvieron entre los asistentes: Rosa Monfasani, Coordinadora de RENABI.AR*, Marcela Scondras, Paulina Gamberg, Bárbara Krieger, Nancy Koller, Silvia Salinas, autoridades, docentes, ayudantes de cátedra y alumnos del ISFDyT N°35.
Para visualizar los vídeos del seminario pueden hacerlo clickeando en los siguientes enlaces:
Palabras iniciales y presentaciones Hernandez y Pleitez:
https://www.facebook.com/ABGRAlistaceleste/videos/300688783718208/
Exposición Zúñiga Arias:
https://www.facebook.com/ABGRAlistaceleste/videos/300718600381893/
Cierre María Silvia Lacorazza:
https://www.facebook.com/ABGRAlistaceleste/videos/300724313714655
Además se puede acceder al albúm de fotos completo desde aquí: https://goo.gl/sg5uPS
* Presentó una nota:Nota_seminario_ISFDyT_35 (1)